Escuchar implica oir y comprender lo que se dice. Oir es sólo percibir las palabras sin darnos cuenta de lo que significan. Comprender es interpretar adecuadamente o darle significado correcto a lo que se oye.
Para comprender lo que se oye es indispensable atender lo que se dice. Atender es fijarse o interesarse en algo o en alguien. A veces resulta muy difícil mantenernos atentos.
Si identificas las causas que te provocan distracciones, es posible que se puedas hacer algo para evitarlas o controlarlas. Esos factores pueden ser personales o provenir del ambiente que nos rodea.
Son muchas las ventajas de escuchar con atención pues te permite:

Si identificas las causas que te provocan distracciones, es posible que se puedas hacer algo para evitarlas o controlarlas. Esos factores pueden ser personales o provenir del ambiente que nos rodea.
Son muchas las ventajas de escuchar con atención pues te permite:
- Relacionar lo que escuchas con lo que sabes.
- Cuestionar lo que se expresa.
- Replantear lo que sabias acerca de lo que se escucha.
- Identificar los aspectos que te resultan confusos y que ameritan más estudio.
- Aprender de cada situación en la cual exista una comunicación oral.
- Contribuye a tu aprendizaje.
- Tener mejores intervenciones y mayor intervención en debate, diálogos, discusiones, asambleas y reuniones en general.
- Elaborar tus notas, apuntes y trabajos académicos.
- Calificar por anticipado lo que se oye como algo poco interesante o como ya conocido.
- Atender la apariencia del que habla en lugar de lo que expresa.
- Tener ensoñaciones o recuerdos que no tienen relación con lo que se dice.
- Fijarte en otras cosas del lugar en que estas; en vez de atender lo que se explica.
- Dejarte llevar por los prejuicios hacia el que habla o acerca de lo que dice.
¡Atención! ESTO ES ALTAMENTE RECOMENDADO:
- Permanece activo al escuchar (activar el pensamiento), relaciona lo que escuchas con lo que sabes y con tu experiencia.
- Procuar estar cerca del que habla y atender sus gestos y postura.
- De preferencia obtén antecedentes de lo que vas a oir. Esto te facilitará confrontar permanentemente lo que oyes con lo que dicen otros autores u otras personas al respecto
- Trata de anticipar cuál puede ser el punto que sigue en la plática o exposición, trata de definir el propósito de lo que está diciendo.
- Toma notas o apuntes y lánzale todas las preguntas que puedas para para aclarar tus dudas
- Recibe la información en forma imparcial antes de formarte una opinión o juicio.
Es muy importante para ejercitarse a escuchar,
acostumbrarse a pedir aclaraciones al otro,
a preguntarle detalles,
a invitarle a definir su tesis con mayor precisión.
Así, a la vez que se aprende a escuchar, se ayuda a pensar al otro.
Noel Clarasó
acostumbrarse a pedir aclaraciones al otro,
a preguntarle detalles,
a invitarle a definir su tesis con mayor precisión.
Así, a la vez que se aprende a escuchar, se ayuda a pensar al otro.
Noel Clarasó
3 comentarios:
no entendi
no entendi
no entendi
Publicar un comentario